Charla de matemáticas con bebés y niños ܱñs

You are here
Will le da de comer a Maya, su hija de 8 meses. Por un momento pausa y Maya usando sus manos hace el signo de "á". Will se ríe. "¿Quieres á? ¡Bueno, aquí viene! ". Cuando el tazón está í, Will señala y dice “Se acabó. Maya se comió toda la comida. Se acabó todo." Maya lo mira y sonríe.
Los niños desarrollan conceptos y habilidades de matemáticas muy temprano en la vida. Desde el momento en que nacen, los bebés comienzan a construir ideas sobre las matemáticas a través de experiencias cotidianas y, á importante aún, a través de las interacciones con adultos de confianza. El lenguaje - la forma en que hablamos con los bebés y los niños ܱñs sobre ideas de matemáticas, por ejemplo, palabras como á, í y lleno – tiene gran importancia.
¡Las matemáticas existen en todas partes!
Usamos un vocabulario de matemáticas básico todo el tiempo, sin darnos cuenta. Por ejemplo, cuando separamos la ropa por color, usamos los conceptos matemáticos de clasificar. Cuando llevamos la cuenta durante un juego y determinamos cuánto se adelanta o atrasa nuestro equipo (número y operaciones), o le damos a alguien direcciones para ir de un lugar a otro (relaciones espaciales), eso es matemáticas. Constantemente usamos palabras de comparación (medición) como grande y ܱñ y usamos patrones para explicar el orden de las rutinas y actividades diarias ("Nos lavamos los dientes é del desayuno"). Con nuestros niños, jugamos y cantamos canciones que usan números y cuentas (como "Uno, dos, abrocha mi zapato").
Incluso sin el apoyo de uno, los bebés y niños ܱñs usan conceptos de matemáticas para dar sentido a su mundo.Por ejemplo, los bebés como Maya señalan cuando quieren á comida. El á es uno de los primeros conceptos matemáticos que entienden los niños. Los bebés indican, a menudo de forma dramática, que saben la diferencia entre los adultos conocidos y los desconocidos (clasificando). Los niños ܱñs tratan de subirse a cajas de varios tamaños (relaciones espaciales) y decir palabras y frases de cuentos o canciones familiares que utilizan la repetición (patrones).
Podemos lograr que las matemáticas que ocurren en la vida diaria sean visibles para los niños a través de la charla de matemáticas. Cada día tenemos numerosas oportunidades para ayudar a los niños a ampliar su comprensión de los conceptos matemáticos. Entre á hablemos a cerca de las matemáticas, á oportunidades tienen los niños de construir una actitud positiva hacia el aprendizaje de las matemáticas y el aprendizaje en general.
Conceptos básicos de matemáticas
Al conocer los primeros conceptos de matemáticas, uno puede ser á consciente en sus interacciones diarias con los bebés y niños ܱñs. Aquí hay cinco conceptos básicos de matemáticas que pueden ser incorporados en las conversaciones diarias con bebés y niños ܱñs.
1. Los números y las operaciones: comprender el concepto de números, la cantidad, el orden, las formas de representar los números, la correspondencia de uno a uno (que un objeto corresponde a un número) y el conteo.
- " Tú tienes dos ojos, y tu oso también tiene dos. Contemos: --1, 2."
- "Tengo á galletas que tú. Ves, yo tengo 1, 2, 3, y tú tienes 1, 2. Me voy a comer una de las mías. ¡Ahora yo tengo lo mismo que tú!"
- " Ésta es la tercera vez que te escuché decir "mamá". ¡Has dicho "mamá" tres veces!
2. Figuras geométricas y relaciones espaciales (geometría): identificar y nombrar las figuras geométricas, entender la relación física entre uno mismo y otros objetos y las relaciones entre los objetos.
- "¡Mira, Jason pasó por debajo del trepador y Aliyah está arriba!"
- "Estás sentado al lado de tu hermano."
- "Algunas de las galletas que tenemos hoy son cuadradas, y algunas son redondas."
3. Medidas: tamaño, peso, cantidad, volumen y tiempo.
- " Es difícil mover la silla. Está pesada."
- "¡Tu siesta duró mucho tiempo hoy!"
- " Vamos a contar áԳٴDz pasos se necesitan para llegar al buzón.
4. Patrones, relaciones y cambios:reconocer (observar las relaciones que constituyen un patrón) y/o crear repeticiones de objetos, eventos, colores, líneas, texturas y sonidos; entender que las cosas cambian con el tiempo y que el cambio puede ser expresado con un vocabulario matemático. ¡Estos son los componentes básicos del álgebra!
- "Papá tiene rayas en su camisa: blanca, azul, blanca, azul, blanca, azul".
- "Aplaudamos al ritmo de esta canción".
- "Yo pongo los bloques en el recipiente; tú los tiras. Devuelvo los bloques al recipiente; ¡tú los tiras!"
- "Nuestra planta se ve á alta hoy. Creo que creció de un día para otro."
5. Colectar y organizar la información:juntar, clasificar y analizar la información (datos) para ayudar a dar sentido a lo que está pasando en el medio ambiente.
- " Vamos a poner la tapa grande en el tazón grande y la tapa ܱñ en el tazón ܱñ. "
- "¡Siempre sonríes cuando mamá te canta!"
- " Coloquemos las ñ en la canasta y las pelotas en la caja."
ԳéԳٲ.
- Hable de las matemáticas con su hijo de forma habitual. Por ejemplo, el momento de cambiar los pañales, la hora de la comida y del baño, los paseos por el vecindario y las salidas de compras son momentos ideales para contar, identificar figuras geométricas y tamaños, hablar de patrones y describir cómo las cosas son iguales y diferentes.
- Haz una lista de palabras y frases de matemáticas. Colócala en el refrigerador o en algún otro lugar a mano para recordarte que debes aprovechar las oportunidades de hablar de matemáticas.
La charla de matemáticas enriquece las experiencias de aprendizaje cotidianas de los bebés y los niños ܱñs. Se sorprenderá de lo mucho que saben y pueden aprender. Su charla de matemáticas de hoy puede ayudar a sus hijos a tener éxito en las matemáticas a medida que crecen.
Source: Adapted from a Rocking and Rolling column written by Jan Greenberg and published in the May 2012 issue of Young Children. The full article is available at www.naeyc.org/yc/files/yc/file/201205/RockingAndRolling_YC0512.pdf.
For more information on early math learning, see the joint position statement of 51Թ and NCTM (National Council of Teachers of Mathematics): “Early Childhood Mathematics: Promoting Good Beginnings” (2002, updated 2010) at www.naeyc.org/positionstatements/mathematics.